|  |  
                                      2. LA OBSERVACIÓN DEL  UNIVERSO: PLANETAS, ESTRELLAS Y GALAXIAS.   El Universo se formó 
                                        a partir de una gran explosión que lanzó 
                                        materia en todas direcciones, a la que 
                                        damos el nombre de
                                        BIG BANG.
										Esa gran explosión originó grandes nubes 
										de gases y materiales que se concentraron para formar las 
										estrellas si la masa que se juntaba era muy abundante, o 
										planetas y planetoides si la cantidad de masa era menor. 
										El resto de materia que no pasó a formar parte de estrellas 
										y planetas quedó formando grandes nubes mezcladas con los 
										otros cuerpos llamadas NEBULOSAS, que pueden ser de materia 
										caliente y luminosa, o frías y oscuras. Las nebulosas 
                                        son el 
										lugar en el que se forman las estrellas.
										Estrellas, planetas, planetoides y nebulosas 
										forman las GALAXIAS, que son las unidades materiales en que está estructurado el Universo.
										
										   Existen muchas galaxias en el Universo, de 
										formas y tamaños muy variados, agrupadas en CÚMULOS, que se 
										desplazan por el espacio.								
										
										 	Dentro de las galaxias se encuentran las ESTRELLAS, 
										que son enormes masas de gases, sobre todo hidrógeno, sometidos a 
										grandes presiones y temperaturas que hacen que se produzcan reacciones 
										termonucleares que liberan enormes cantidades de energía, entre ellas 
										la luz que nosotros podemos ver desde la Tierra; según la edad, cada 
										estrella posee un color determinado: blancas, azules, amarillas, 
										anaranjadas, rojas...								
										   
										 El color de una estrella depende de su edad, ya 
										que las
                                        estrellas evolucionan
										, nacen en el interior de las nebulosas, crecen y gastan el hidrógeno 
										que tienen y van envejeciendo hasta que 
										finalmente mueren. Las estrellas jóvenes son blancas, azules o verdes, 
										a medida que gastan hidrógeno se hacen amarillas, como nuestro Sol, 
										y cuando empiezan a envejecer se hacen naranjas y luego crecen de tamaño 
										y se convierten en gigantes rojas que poco a poco se irán apagando hasta 
										convertirse en enanas blancas primero y finalmente en una especie de 
										cascote rocoso, como un planetoide que vagará por el espacio.
										
										   Cuando las estrellas son muy grandes y tienen mucha 
										masa, después de naranjas se convierten en supergigantes rojas, estrellas 
										de un tamaño descomunal en las que cabría toda la órbita de la Tierra 
										varias veces; estas estrellas pueden sufrir enormes explosiones que 
										las convierten en NOVAS o SUPERNOVAS, tras lo cual pierden parte de 
										su masa y lo que queda se convierte en ESTRELLAS DE NEUTRONES, que 
										poseen un campo gravitatorio inmenso; también se pueden originar 
										PÚLSARES, que son como estrellas de neutrones que emiten energía 
										desde un punto de su superficie, como si fueran faros espaciales 
										(alguna vez habrás visto un faro costero encendido; sólo ves la 
										luz cada cierto tiempo, a medida que gira y pasa frente a ti el 
										foco). Finalmente, si la estrella de neutrones se contrae, aparecen 
										unos cuerpos extraordinarios, los AGUJEROS NEGROS, con un campo 
										gravitatorio tan descomunal que no deja salir ni su propia luz, de 
										tal manera que todo lo que queda cerca del agujero negro es literalmente 
										tragado por él.
										 
										 Por último, girando alrededor de las estrellas se disponen otros 
										cuerpos más pequeños, que no emiten energía o emiten muy poca, hechos con 
										gases, hielo o rocas, que son los PLANETAS, y los PLANETAS MENORES o PLANETOIDES, 
										cuerpos oscuros que parecen ser muy abundantes en nuestra galaxia, y por tanto 
										en otras galaxias, y que podrían albergar vida, como la nuestra o de otro tipo.
										
										   
										 
                                     |  |