|  |  
                                      3. INSTRUMENTOS DE OBSERVACIÓN.   Para observar el Universo que nos rodea tenemos dos posibilidades:
										
										* Ir al objeto del Universo que nos interesa* Estudiar lo que ese objeto nos manda hasta nosotros
 Lo primero es evidente que sólo lo podemos hacer con 
										los objetos de nuestro propio Sistema Solar; nuestra técnica no nos 
										permite ir más allá. Podemos enviar máquinas programadas para hacer 
										fotografías, análisis de la atmósfera o para reconocer la superficie 
										por medio de ondas de radar o de pequeños artefactos que se han posado 
										en la superficie de algún planeta, como Venus y Marte.
										
										   En los últimos veinte años hemos enviado 
										sondas interplanetarias que han recorrido casi todo nuestro 
										sistema, desde Mercurio, hasta Neptuno, pasando por numerosos 
										satélites, asteroides y cometas. Sólo nos queda por acercarnos 
										a Plutón, cosa que, salvo imprevistos, se hará hacia el año 
										2015 con la misión "New Horizonts"
										de la NASA que pasará cerca	de Plutón y su satélite Caronte, y luego se dirigirá hacia el 
										cinturón de cometas que rodea a los planetas, alcanzando lugares 
										muy alejados del Sol.
										
										Los avances han sido espectaculares
										
										en los últimos años con sondas
										
										automáticas como la 
										
										Mars Global Surveyor 
										en Marte o la 
										
										Galileo 
										en Júpiter, que nos han enviado una 
										cantidad de imágenes y de información 
										que tardaremos años en estudiar del todo,
										
										
										la sonda  
										
										Cassini
										orbitando Saturno con su vehículo de 
										aterrizaje Huygens, que nos ha enviado 
										las primeras imágenes de la superficie 
										del satélite Titán, o con los 
										vehículos de exploración marciana 
										
										Spirit y Opportunity, 
										que han ampliado el concepto de geología 
										planetaria a una dimensión impensable 
										hace pocos años. En esta dirección de
                                        "Vistas del Sistema Solar" 
										tienes una pequeña historia sobre las sondas espaciales que han 
										investigado los planetas y planetoides (no te apures porque esté 
										en inglés, se entiende bastante bien).
										Como curiosidad debes saber que la sonda Pioneer 
										10 fue el primer objeto fabricado por el hombre que abandonó los 
										límites del Sistema Solar al cruzar la órbita de Plutón; lo más 
										interesante es que lleva una placa (ver imagen) en la que se da 
										información del lugar de procedencia de la sonda, la Tierra, así 
										como de sus habitantes, los seres humanos.						
										
										   
										 	La otra posibilidad es analizar lo que nos llega desde 
										los planetas y las estrellas, que es fundamentalmente luz y otros tipos de 
										radiaciones, como ondas de radio, rayos X, infrarrojos, etc.								
										   Existen instrumentos especiales 
										para estudiar cada tipo de 	radiación, así por ejemplo existen los RADIOTELESCOPIOS, enormes antenas 
										parabólicas que reciben ondas de radio desde todos los confines de nuestro 
										Universo, ondas entre las que se están buscando indicios de vida inteligente 
										fuera de nuestro Sistema Solar (visita la página del
                                        proyecto SETI
										para informarte de esta búsqueda). Y existen, por supuesto, los TELESCOPIOS, 
										que han sido hasta hace no mucho tiempo, nuestra principal fuente de 
										información, y aún lo siguen siendo gracias al  Telescopio Espacial Hubble, 
										que, al estar situado fuera de nuestra atmósfera, en el espacio, tiene una 
										visión mucho más precisa de los objetos de fuera de la Tierra.										
										   Los telescopios no son más que un conjunto 
										de lentes o espejos que amplifican la luz visible que nos llega 
										desde los cuerpos espaciales, aunque hoy en día se han desarrollado 
										telescopios espaciales que captan otras radiaciones provenientes 
										desde las estrellas y planetas, como por ejemplo telescopios de 
										rayos X, de infrarrojos o de ultravioletas.
										Además de los telescopios, el análisis de la 
										luz que nos llega nos aporta mucha información, así como la fotografía, 
										capaz de captar detalles que son invisibles al ojo humano.
										Como curiosidad debes saber que las imágenes tan 
										espectaculares que tenemos de objetos del Universo no podrían ser nunca 
										captadas por el ojo humano, las vemos así gracias a la fotografía.
										 
										 
                                     |  |