|  LA
                                    CONTAMINACIÓN DEL AGUA, SU DEPURACIÓN. Los seres
                                    humanos utilizamos el agua para nuestro
                                    consumo y para realizar múltiples
                                    actividades. A veces, como resultado de
                                    dicho uso, y a veces mal uso, el agua
                                    resulta contaminada. En este caso, podríamos
                                    definir el término contaminación
                                    como el resultado de la acción humana que
                                    no permite que el agua pueda ser utilizada
                                    por los seres humanos ni por el resto de los
                                    seres vivos. 
   Las
                                    actividades humanas que pueden contaminar el
                                    agua podríamos clasificarlas en tres
                                    grandes grupos, que se corresponden con los
                                    usos tradicionales del agua: 
 
 
 
 
 
 Las
                                    actividades domésticas, requieren el uso de
                                    agua. Piensa en actividades que se realicen
                                    diariamente en tu casa que requieren agua:
                                    lavarte, bañarte o ducharte, limpiar,
                                    cocinar, etc...  Como
                                    resultado de algunas de estas actividades,
                                    los hogares producen aguas residuales
                                    que contienen restos fecales,
                                    que favorecen el desarrollo de organismos patógenos
                                    (bacterias) que pueden resultar perjudiciales
                                    para la salud humana y que pueden acabar con
                                    otros seres que viven en el agua, y detergentes
                                    que hacen que el agua no  sea
                                    apta para el consumo.    
 Cada vez más, en la ganadería y la
                                    agricultura se utilizan productos químicos
                                    para aumentar la producción: abonos.
                                    También se utilizan otros productos para
                                    reducir las perdidas producidas por lo que
                                    otros animales pueden hacer a los cultivos: pesticidas
                                    contra las plagas.
 ¿Qué
                                    ocurre con el exceso de estos productos?:
                                    revisa y repasa el Ciclo
                                    del Agua y lo verás
                                    claro: las lluvias arrastran los restos de
                                    estos productos a los ríos y parte se filtrará
                                    en el subsuelo y acabará en las corrientes subterráneas
                                    que acabarán  contaminándose y
                                    afectando a los demás seres vivos. 
 
 
 
 
 No habría
                                    espacio suficiente en estas paginas para
                                    describir todos los ejemplos de contaminación
                                    industrial de las aguas, piensa que
                                    cualquier actividad industrial de la
                                    denominadas sociedades avanzadas, las que
                                    disfrutan del desarrollo industrial, y sus
                                    efectos sobre las aguas, con todo tipo de
                                    contaminantes: aceites residuales, mercurio,
                                    plomo, derivados del petróleo como el fuel,
                                    etc, etc, etc... Algunos
                                    ejemplos:  Mejor:
                                    piensa en alguna actividad industrial que no
                                    contamine las aguas. ¿Se
                                    te ocurre alguna? Pero
                                    no dramaticemos. Igual que contaminamos,
                                    hemos inventado, o lo intentamos, sistemas
                                    que nos permitan limpiar las aguas de los
                                    contaminantes producidos por nosotros
                                    mismos, sistemas para depurar
                                    las aguas. El
                                    propio ciclo hidrológico sirve para depurar
                                    y limpiar las aguas, autodepuración,
                                    pero su acción es
                                    lenta. Si esperamos a que la naturaleza
                                    depure las costas gallegas probablemente
                                    tengamos que esperar años. Además hay
                                    productos que no podrían depurarse de esta
                                    manera.  Como
                                    alternativa, la especie humana ha inventado
                                    otro sistema: las depuradoras: El proceso de depuración
                                    consta de las siguientes fases:
 
                                      
                                        | El filtrado  En la planta
                                          depuradora, las aguas residuales 
                                          pasan por un filtro o enrejado metálico
                                          que impide el paso de restos, basura y
                                          objetos de gran tamaño. Los guijarros
                                          y la arena que transportan  las
                                          aguas residuales se depositan en
                                          coladeros especiales y después se
                                          extraen.           |  |  
                                        | Sedimentación A continuación se
                                          dejan  reposar las aguas
                                          residuales en un tanque enorme. De
                                          este  modo,  el material 
                                          sólido se deposita en el fondo del
                                          tanque, formando lodo.   Tratamiento biológico
                                           El lodo pasa 
                                          entonces a un tanque de descomposición,
                                          en cuyo interior hay bacterias 
                                          que se alimentan del lodo y liberan un
                                          gas llamado metano. Las aguas
                                          residuales conducen a los  lechos
                                          de filtrado. Producción de
                                          biogas y abonos El  metano que se
                                          obtiene del lodo se utiliza como 
                                          combustible para hervir agua. El vapor
                                          procedente de la ebullición del agua
                                          impulsa las bombas de la planta
                                          depuradora de aguas residuales. El
                                          lodo  limpio procedente del
                                          tanque de descomposición  se
                                          puede utilizar como abono. Nueva sedimentación El líquido que queda
                                          se extrae por medio de bombas y se envía
                                          a los lechos de filtrado, donde unos
                                          brazos giratorios pulverizan las aguas 
                                          residuales sobre los lechos de
                                          filtrado, compuestos por  varias
                                          capas de grava cubierta de
                                          cieno. 
 | 
                                         |  
                                        | Tamizado final Se filtran las partículas
                                          mías finas y se vierte el agua al río. |  Esta
                                    claro que los procesos de depuración no son
                                    suficientes y todos debemos colaborar a
                                    administrar correctamente el agua, un
                                    recurso escaso y preciado, reduciendo, en la
                                    medida de nuestras posibilidades, su consumo
                                    y evitando su contaminación.                                                           
                                         |