| En 1971, V. 
                                        R. Potter utilizó por primera vez la 
                                        palabra bioética. A ella se refirió como
                                        el diálogo entre la cultura 
                                        científica  y la humanística. En 
                                        la bioética se unen los valores éticos  
                                        de la Sociedad y los hechos biológicos 
                                        conseguidos por los científicos. Aunque 
                                        la ciencia es imparable, en 1974 se 
                                        acordó la interrupción de los trabajos 
                                        realizados con ADN recombinante. Fue la 
                                        primera respuesta bioética. Con esta 
                                        interrupción los científicos se 
                                        plantearon hasta dónde podían o querían 
                                        llegar en el estudio con el ADN. En 1975 
                                        se convocó la Conferencia de Asilomar. 
                                        En ella se pusieron las bases para el 
                                        trabajo de la manipulación genética. 
                                          
                                            |  |  |  |  
                                            | 
                                        Día a día, la Ciencia y la Tecnología 
                                        avanzan y se adelantan a las normas 
                                        jurídicas. Una vez conseguido un avance 
                                        científico, su aplicación es inmediata. 
                                        La Sociedad, a través de los medios de 
                                        información, examina ese avance y lo 
                                        critica, lo apoya o lo rechaza. Sin 
                                        embargo, en Biotecnología, ¿se puede  
                                        (o se debe) actuar así? Al crear un 
                                        organismo transgénico se introduce un 
                                        gen que no ha coevolucionado con el 
                                        resto del genoma y se desconocen las 
                                        consecuencias que esto puede derivar. Basándose en esta última idea, en 
                                        1992, en la Convención para la 
                                        Biodiversidad se establecieron una serie 
                                        de reglas de valor universal que se 
                                        pueden resumir en lo siguiente: 
                                          "Sólo puede realizarse una acción 
                                          (en la Naturaleza) si se ha demostrado 
                                          la ausencia total de riesgos". En 1993, el Comité Internacional de 
                                        Bioética de la UNESCO estableció unas 
                                        normas para evitar que la Biotecnología 
                                        atente contra la dignidad humana. Pero, 
                                        ¿cómo puede la Biotecnología atentar 
                                        contra la biodiversidad o contra la 
                                        dignidad humana? Los organismos genéticamente 
                                        modificados se crean para resistir 
                                        plagas, herbicidas o condiciones 
                                        extremas. Por esto, son más fuertes que 
                                        otras especies naturales. Al competir 
                                        unas y otras por los recursos podría 
                                        ocurrir que desaparecieran las especies 
                                        naturales. |  |  |  La Biotecnología puede ayudar a curar 
                                        enfermedades, pero para ello hay que 
                                        trabajar con el ADN humano, secuenciarlo 
                                        y conocer su función. Supongamos que se 
                                        recoge ADN de una población y se detecta 
                                        en algún idnividuo genes relacionados 
                                        con el desarrollo de un cáncer. Si esos 
                                        datos se hacen públicos, esa persona 
                                        tendría muy difícil cosas tales como 
                                        conseguir un trabajo duradero, obtener 
                                        un seguro de vida o, simplemente, formar 
                                        una familia. Con los datos que se obtuvieran de la 
                                        secuenciación de ADN se podría elegir el 
                                        tipo de hijo que se desea, no sólo que 
                                        careciera de taras genéticas, sino que 
                                        se podría escoger el color de ojos, de 
                                        la piel, complexión, etc. La legislación actual impide que los 
                                        seres humanos sean considerados objetos 
                                        de compra-venta, pero las compañías 
                                        biotecnológicas pueden patentar parte de 
                                        un ser humano, como son los genes, las 
                                        células y los tejidos, así como la 
                                        posibilidad de patentar los procesos 
                                        para la creación de estas partes. Podría 
                                        parecer que los intereses de mercado 
                                        están por encima del individuo o de la 
                                        Humanidad. Sólo teniendo valores éticos firmes e 
                                        información veraz se puede controlar la 
                                        aplicación de los avances 
                                        biotecnológicos.   |