| 
                                          
                                            | La 
                                        contaminación del medio ambiente se 
                                        produce de forma natural, por emisiones 
                                        de gases o sólidos de los volcanes. La 
                                        actividad vital de los organismos del 
                                        planeta también supone la emisión de 
                                        gases (CO2) o sustancias 
                                        líquidas o sólidas que se acumulan en el 
                                        medio que les rodea.  De forma natural muchos 
                                        microorganismos descomponen restos 
                                        orgánicos que producimos otros seres 
										vivos.
                                         El ser humano, como organismo vivo, 
                                        produce alteraciones en el medio 
                                        ambiente por el simple hecho de vivir. 
                                        Además, la actividad industrial supone 
                                        una alteración mucho mayor. El problema 
                                        de la aglomeración urbana y la 
                                        acumulación de residuos sólidos, 
                                        líquidos o gaseosos supone un problema 
                                        aún más grave, tanto que el propio 
                                        ecosistema parece incapaz de rectificar 
                                        esas alteraciones. La biorremediación consiste en 
                                        recuperar el medio ambiente contaminado 
                                        mediante la Biotecnología. 
										Existen 
                                        microorganismos capaces de captar y 
                                        fijar metales pesados. Otros permiten 
                                        recuperar un suelo o aguas contaminadas.  |  |  |  Depuración de aguas residuales Las aguas residuales generadas en las 
                                        poblaciones urbanas deben regresar al 
                                        medio ambiente, ya sea a través del 
                                        cauce de un río, un lago o el mar. Estas 
                                        aguas no deben provocar una 
                                        contaminación en estos ecosistemas. Por 
                                        ello, el agua residual se trata en 
                                        plantas de depuración de agua para 
                                        rebajar la cantidad de contaminantes. El sistema para la depuración del 
                                        agua se divide en varias fases: 
                                          
                                            | 
                                          
                                          Tratamiento primario: 
                                          engloba una fase de pretratamiento
                                          de agua y una depuración 
                                          primaria en un decantador. 
                                          Se retiran del agua grandes sólidos 
                                          (trapos, maderas, piezas de coche, 
                                          escombros) mediante una filtración 
                                          por rejillas. Se separan del agua las 
                                          grasas y se corrige el pH para 
                                          permitir un posterior ataque de 
                                          microorganismos a la materia disuelta 
                                          en ella. En un decantador de grandes 
                                          dimensiones se recogen los sólidos, 
											donde
                                          precipitan en el fondo, 
                                          generando lodos que serán conducidos a 
                                          un digestor.
                                          Tratamiento secundario: 
                                          también llamado depuración 
                                          secundaria. Se elimina la materia 
                                          orgánica por acción de 
                                          microorganismos. Este tratamiento 
                                          es aerobio y se comprueba su 
                                          efectividad midiendo la cantidad de 
                                          oxígeno consumido por los 
                                          microorganismos en la oxidación de la 
                                          materia orgánica. A medida que 
                                          disminuye la cantidad de materia 
                                          orgánica del agua, también disminuye 
                                          el consumo de oxígeno. |  |  |  
                                          
                                          El agua que sale de este 
                                          tratamiento entra en el tanque de 
                                          decantación en el que, por 
                                          sedimentación, se depositan en 
                                          el fondo materiales inorgánicos y 
                                          orgánicos insolubles. Una vez que sale 
                                          el agua de este tanque en el que 
                                          permanece, al menos dos días, ha 
                                          perdido el 95% de la materia orgánica 
                                          que llevaba dispersa. Después se 
											vierte el agua al 
                                          medio ambiente.
                                          Los restos depositados en el 
                                          tanque de decantación se trasladan a 
                                          los digestores de cieno (lodo), donde 
                                          las bacterias fermentadoras y 
                                          bacterias metanógenas, en un ambiente 
                                          anaerobio, producen el denominado 
                                          biogás, que puede utilizarse como 
                                          fuente de energía.
                                          Los sólidos depositados en el 
                                          digestor de lodos se retiran 
                                          periódicamente y, después de 
                                          eliminarse la mayor parte de los 
                                          microorganismos, son utilizados como 
                                          abono agrícola. 
                                           Vertidos de petróleo 
                                          
                                            | Otro problema grave de contaminación 
                                        del medio ambiente por la actividad 
                                        humana es el producido por el vertido de 
                                        petróleo o sus derivados. Algunas 
                                        bacterias y mohos son capaces de 
                                        degradar de forma natural los 
                                        hidrocarburos. Estos microorganismos 
                                        pueden utilizarse para limpiar fondos 
                                        marinos, playas o agua. Sin embargo, 
                                        estos microorganismos son seres vivos, 
                                        por lo que necesitan unas determinadas 
                                        condiciones de vida. La variación en la 
                                        temperatura del agua, las corrientes 
                                        marinas, las diferencias de 
                                        concentraciones salinas del mar o la 
                                        necesidad de nutrientes concretos son 
                                        factores limitantes para su desarrollo. En los laboratorios de clonación 
                                        se intenta crear cepas que puedan 
                                        trabajar a temperaturas muy bajas o que 
                                        sus necesidades nutricionales se adapten 
                                        al medio marino en el que van a 
                                        desarrollar. |  |  |    Residuos generados por 
                                        explotaciones mineras 
                                          
                                            | La explotación minera 
										provoca grandes problemas de 
										contaminación del suelo o de aguas 
										subterráneas por metales pesados. 
										También existen 
                                        microorganismos y plantas que, de forma 
										natural, son capaces de 
                                        acumular o transformar estos metales 
                                        pesados, recuperando el medio ambiente 
                                        dañado. El problema de algunos de estos 
                                        microorganismos consiste en que 
                                        necesitan oxígeno para llevar a cabo su 
                                        metabolismo, por lo que hay que bombear 
                                        oxígeno al suelo para poder 
                                        descontaminarlo. En los laboratorios de 
                                        clonación se está trabajando con cepas 
                                        descontaminadoras, que puedan concentrar 
                                        metales pesados o que aceleren el ritmo 
                                        de descontaminación. Entre las plantas 
                                        con actividad fitorremediadora se 
                                        encuentran las crucíferas del género 
                                        Brassica, capaces de acumular metales 
                                        pesados y arsénico. Estas plantas son 
                                        objeto de estudio y selección en los 
                                        laboratorios de clonación. |  |  |    |