|  | 
                              MICROBIOLOGÍA 
                                      
                                        | La Microbiología es la 
                                    ciencia que se centra en el estudio de 
                                    organismos microscópicos. Este estudio 
                                    comprende la identificación y clasificación 
                                    de los microorganismos, la explicación de su 
                                    origen y su evolución, la observación de las 
                                    interacciones que se producen entre ellos o 
                                    con otros seres vivos. Además, dado que este 
                                    grupos de organismos ocasiona graves daños a 
                                    los humanos, también se ocupa del estudio de 
                                    las enfermedades que pueden producir. |  |  
                                        |  |  |  
                                
                                  | En la actualidad se ha 
                                    desarrollado un campo de trabajo conocido ya 
                                    desde antiguo; el uso de microorganismos 
                                    para la obtención de materias mediante 
                                    procesos industriales, tales como la 
                                    fabricación de pan, cerveza o antibióticos. La Microbiología comenzó y se 
                                    desarrolló ligada a dos grandes eventos. El 
                                    primero de ellos fue la aparición de grandes 
                                    epidemias que asolaban Europa, lo que llevó 
                                    a los científicos a preguntarse quiénes eran 
                                    los causantes de éstas. El segundo fue el 
                                    desarrollo de una adecuada tecnología para 
                                    proceder al estudio de estos seres; esta 
                                    tecnología fue la microscopía. |  | 
                                   |  
                                
                                  |  |  |  |  |  
                                  |  |  | Anton Van Leeuwenhoek 
                                    (1632-1723), aficionado naturalista, 
                                    desarrollo el primer microscopio, con el que 
                                    observó microorganismos a los que él llamó
                                    animáculos. Un siglo más tarde, 
                                    (1786), se describe la estructura bacteriana 
                                    y se realiza la primera sistemática de este 
                                    grupo. Edward Jenner (1796), 
                                    desarrolla la primera vacuna, que fue contra 
                                    la viruela. Louis Pasteur estableció 
                                    el poder patógeno de algunos microorganismos 
                                    (1855), y posteriormente demostró la 
                                    falsedad de la Teoría sobre la generación 
                                    espontánea (1859). Sus trabajos también se 
                                    orientaron a la obtención de vacunas, como 
                                    la de la rabia, y al estudio de las 
                                    fermentaciones. |  |  
                                
                                  |  |  |  |  
                                  |  | Robert Koch (1876), 
                                    desarrolla los postulados que se utilizan en 
                                    la relación enfermedad infecciosa-agente 
                                    causal. En 1882 descubre el bacilo de la 
                                    tuberculosis. Alexander Fleming, en 1925, 
                                    descubre la penicilina. Luego aparecerá la 
                                    estreptomicina, el cloranfenicol, la 
                                    tetraciclina... Gracias al estudio de los 
                                    microorganismos, en la actualidad, se han 
                                    desarrollado otras ramas de la Biología, 
                                    como la Bioquímica, la Genética molecular
                                    y 
                                    la Biotecnología. Grandes investigadores han 
                                    intervenido en ello; la lista sería 
                                    demasiado larga para mencionar a los más 
                                    importantes. | 
                                   |  
                              En Microbiología se 
                              estudian otras estructuras que no se incluyen 
                              dentro de ninguna taxonomía, puesto que no son 
                              seres vivos. Estas estructuras son los 
                              virus, los 
                              viroides y los
                              priones. Su 
                              inclusión dentro de esta rama de la Biología se 
                              debe a su pequeño tamaño y a la capacidad para 
                              generar infecciones dentro de los seres vivos que 
                              invaden.   
                                    Ampliación de contenidos: Taxonomía y 
                              Microbiología 
                              
                              Debes consultar la 
                              página de ampliación sobre taxonomía antes de 
                              realizar la actividad 2   |