| 
                                          
                                            | Los hongos son 
                                        organismos unicelulares o 
                                        pluricelulares. Tienen nutrición 
                                        heterótrofa. Los hongos son 
                                        saprofitos, por lo que se 
                                        alimentan de materia en descomposición; 
                                        de ahí su relevancia dentro del ciclo de 
                                        la materia. También aparecen individuos
                                        parásitos y otros simbiontes
                                        como los que forman los líquenes. Las células de los 
                                        hongos suelen presentar una pared 
                                        formada por quitina u otro 
                                        polisacárido como los glucanos. La reproducción de 
                                        los hongos puede ser de forma asexual
                                        mediante esporas a las que se 
                                        denomina conidiospora. También 
                                        puede ser de forma sexual 
                                        mediante la formación de gametangios,
                                        que formarán esporas sexuales. 
                                        Las esporas sexuales reciben un nombre 
                                        distinto atendiendo al grupo al que 
                                        pertenecen; así encontramos Ascosporas o 
                                        Basidosporas, por ejemplo. |  |  |  
                                        Dentro de los 
                                        hongos microscópicos se pueden destacar 
                                        los siguientes: También se les 
                                        conoce como hongos acuáticos. Algunos 
                                        autores los incluyen dentro del grupo de 
                                        los Protoctistas ya que son 
                                        similares a las amebas y en la fase 
                                        vegetativa pueden desplazarse con 
                                        movimiento ameboide. El hábitat de estos 
                                        hongos es el bosque húmedo con suelos 
                                        fríos y ricos en materia en 
                                        descomposición. Se conocen dos 
                                        tipos de mohos mucilaginosos, los 
                                        mohos mucilaginosos celulares,
                                        que se asocian formando grupos de 
                                        células y los mohos mucilaginosos 
                                        acelulares, que están formados por 
                                        un plasmodio (gran masa 
                                        multinucleada producida por divisiones 
                                        nucleares rápidas). Estos mohos no 
                                        presentan hifas, ni micelio. En 
                                        condiciones desfavorables realizan 
                                        reproducción sexual. 
                                          
                                            | Se incluyen en el 
                                            Reino de los Hongos. Son 
                                            seres unicelulares; no forman 
                                            hifas, ni micelio. Se reproducen 
                                            asexualmente por gemación y 
                                            sexualmente, formando Ascosporas. Son importantes desde 
                                            el punto de vista económico por ser 
                                            las responsables de las 
                                            fermentaciones, producir un gran 
                                            número de antibióticos y 
                                            provocar un número importante de 
                                            enfermedades en vegetales. |  | 
                                             |  
                                          
                                            | Pertenecen al Reino 
                                            de los Hongos. Están formados 
                                            por filamentos pluricelulares 
                                            llamados hifas, que se 
                                            reúnen para formar un cuerpo o 
                                            micelio. Las hifas pueden ser 
                                            tabicadas, y se denominan hifas 
                                            septadas, o no presentar tabiques, y 
                                            reciben el nombre de hifas sifonadas. |  | 
                                             |        
                                          
                                            | 
                                             |  | Pertenecen al Reino 
                                            de los Hongos. Presentan 
                                            hifas que forman cuerpos 
                                            fructíferos que son las setas, 
                                            es decir la parte reproductora del 
                                            hongo. Son seres macroscópicos, por 
                                            lo que se escapan del tema de 
                                            Microbiología. |  |  |  |