|  |  
                                      4. 
									El Sistema Nervioso 
									
									
									 
                                     Está constituido por los CENTROS DE CONTROL. Estos centros están  formados 
									por los cuerpos de las neuronas y por los NERVIOS quienes, a su vez, 
									constan de fibras nerviosas y dendritas. Los centros de control se 
									encuentran en: 
									 * El ENCÉFALO
									* La MÉDULA ESPINAL
 * Los GANGLIOS NERVIOSOS
 En nuestro Sistema Nervioso se pueden diferenciar tres partes:
                                    
									 1. 
                                    Sistema Nervioso Central (SNC)
									 
                                     Está constituido por el Encéfalo y la Médula Espinal, es decir, los centros 
									de control más importantes. Son los encargados de recibir e interpretar los 
									estímulos que captan nuestros sentidos, así como de elaborar las respuestas que 
									necesitamos en cada momento y de mantener 
                                    nuestro funcionamiento orgánico. 
									  El encéfalo
									 Es la parte principal del SNC. En los vertebrados y especialmente en nuestra 
									especie (el Homo sapiens, el "Hombre que sabe, pensante")  alcanza un desarrollo 
									y una importancia fundamental para la vida. El encéfalo controla a los demás 
									órganos, nos permite tener memoria, aprender y, en nuestra especie, tener sentimientos.
									Todo ello nos ha posibilitado ser la especie dominante en nuestro mundo.
                                    
									 Dada su importancia, está recubierto por el CRÁNEO, que, como seguramente habrás 
									comprobado más de una vez, es la parte más resistente de nuestro cuerpo (¡aunque duela!).
                                    
									 En el encéfalo humano se diferencian varias partes. Entre ellas encontramos:
                                    
									 *	El CEREBRO: Es la parte fundamental. En él se encuentra la CORTEZA CEREBRAL,  
									lugar en el que interpretamos los estímulos externos y elaboramos las respuestas. 
									Allí radica la consciencia y la voluntad.  
                                    Aquí puedes encontrar 
									más información sobre las
                                    funciones 
									de las distintas partes del cerebro.
                                    
									                                 			
                                		
                                			|                                 		
                               				 		
                                						| 
                                						¡No debes confundir ENCÉFALO (todo lo que se 
														encuentra dentro del cráneo), con CEREBRO (parte del 
														encéfalo)!
 
 |  |  
                                     * El TÁLAMO: Es una parte de tu encéfalo que seguramente no conocerás.
									 Su importancia está en que en ella se controla el sistema Hormonal y nuestros 
									 instintos más básicos, como el hambre o la sed, los instintos sexuales, el sueño, 
									 y algo tan humano como los sentimientos. ¿Has observado cómo influye en tu 
									 apetito que estés contento o triste?. ¿Te has dado cuenta cómo duermes 
									 mejor o peor, según te acuestes alegre o enfadado?.
                                    	
									  * El CEREBELO: Controla todo lo que son movimientos aprendidos, 
									 tales como andar o montar en bicicleta; en ellos el movimiento lo iniciamos 
									 voluntariamente desde la corteza cerebral, pero luego el control pasa al 
									 cerebelo. ¿Has notado cómo cuando andas o montas en bicicleta puedes ir pensando en otras cosas y no es necesario que estés pensando en qué músculos debes mover?.
									  Es así porque no es tu corteza cerebral quien controla el movimiento, sino 
									  tu cerebelo. 
									  * El BULBO RAQUÍDEO: Es el encargado de controlar el funcionamiento 
									 de nuestros órganos: el latido cardíaco, el ritmo respiratorio, la presión arterial, 
									 el estado de la digestión, etc. 
									   
                                    			
												(Contiene 
												presentación flash) 
												 
   	La médula espinal
									  
                                      Está formada por un conjunto de cuerpos neuronales que actúan como centros de control 
									 involuntarios. Estos cuerpos están rodeados por fibras nerviosas que 
									 llevan o traen impulsos desde el encéfalo o los receptores, a los 
									 órganos efectores. 
										   
										(Contiene vídeo) 
										 
   2. Sistema Nervioso Periférico (SNP)
									  Consta de nervios y ganglios. Conecta los centros de control con los órganos receptores 
									 de estímulos y con los órganos motores.
                                     
									  Según desde dónde arranquen, existen
                                     
									  * NERVIOS CRANEALES. Los que salen del encéfalo. Entre ellos  hay uno muy 
									 gracioso que es el nervio VAGO, el cual, a pesar de su nombre, controla el 
									 funcionamiento de nuestros órganos y no para de trabajar.
                                     
									  
                                     * NERVIOS RAQUÍDEOS. Los que salen desde la médula espinal y recorren todo el cuerpo.
                                     
									  
                                     Los GANGLIOS NERVIOSOS (que no debes confundir con los ganglios linfáticos; son otra 
									cosa) son un conjunto de cuerpos neuronales que se encuentran intercalados en los 
									nervios y actúan como centros menores de control de estímulos y respuestas.
                                    									
									 3. 
                                    Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo (SNA)
									 También está constituido por nervios y ganglios. Su principal característica 
									es ser completamente involuntario e inconsciente, ya que su función es controlar 
									el funcionamiento de nuestros órganos, junto con el bulbo raquídeo. 
									Es un sistema doble: 
									 *	Sistema Simpático: Se encarga de activar al organismo, por lo que incrementa 
									el gasto de energía y suele funcionar durante el día.
                                    
									 
                                     * Sistema Parasimpático: Produce los efectos contrarios al simpático, es 
									decir, relaja el organismo, disminuye el consumo de energía y suele funcionar por la 
									noche. 
									 
                                     Seguro que alguna vez te ha sucedido que te has llevado un susto fuerte. ¿Has notado 
									que en el momento del susto le suceden algunas cosas peculiares a tu cuerpo?; por ejemplo, 
									se acelera tu corazón y respiras más deprisa, la boca se te queda seca e, 
									incluso, te puedes "mear de miedo" (seguro que conoces esta expresión).  
									Todas estas cosas que te suceden se deben a que está actuando el Sistema 
									Simpático, que está preparando tu cuerpo por si tienes que hacer algo 
									(¡salir corriendo!). 
									 Tras el susto, tu cuerpo se va relajando poco a poco, tu corazón 
									va latiendo más despacio, respiras más tranquilamente y vuelves a tener 
									saliva en la boca; ahora el que actúa es el  Sistema Parasimpático que, como 
									ves, hace justo lo contrario que el Simpático.
                                    									
									 
 |  |