|  LAS
                                    ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Se
                                    consideran enfermedades de transmisión
                                    sexual (ETS) a aquellas cuyo contagio se
                                    realiza a través de las relaciones
                                    sexuales. Suelen afectar a los órganos
                                    genitales, aunque en algunos casos afectan
                                    también a otros órganos u aparatos del
                                    cuerpo humano, la mayoría de las ETS se
                                    pueden curar con el tratamiento adecuado. A
                                    continuación se presentan algunas de las
                                    ETS más comunes: 
                                      
                                        
                                       
                                        | Organismo
                                          causante  | Chlamydia trachomatis
                                          (bacteria)   |  
                                        | Síntomas: | Aparecen entre 7 a 21 días después
                                          de la infección.Hombre: A veces no presenta
                                          síntoma. Ardor leve o dolor al
                                          orinar, flujo inodoro por el pene,
                                          dolor abdominal, nauseas, fiebre,
                                          hinchazón de los testículos.
 Mujer: A veces no presenta
                                          síntomas. Ardor leve o dolor al
                                          orinar, flujo inodoro por la vagina,
                                          sangrado no menstrual o después del
                                          coito, dolor al tener relaciones
                                          sexuales, dolor abdominal, nauseas,
                                          fiebre, inflamación del recto o del
                                          cuello uterino.
 |  
                                        | Formas
                                          de contagio | Relaciones sexuales. |  
                                        | Diagnóstico | Análisis de la orina y tejidos. |  
                                        | Tratamiento | Antibióticos |  
                                        | Consecuencias
                                          si no se trata: | Hombre: Esterilidad.Mujer: Enfermedad inflamatoria
                                          pélvica, esterilidad.
 Niños: Neumonía, infecciones
                                          al ojo, ceguera.
 |  
                                        | Formas
                                          de protegerse | Preservativos y limitar el número
                                          de parejas sexuales.  |    
                                      
                                        | 
                                            GONORREA
                                           |  
                                        | Organismo
                                          causante  | Neisseria gonorrhoeae
                                          (bacteria) |  
                                        | Síntomas: | Aparecen entre 7 a 21 días después
                                          de la infección.Hombre: A veces no presenta
                                          síntomas. Ardor al orinar y secreción
                                          muco-purulenta por el pene.
 Mujer: En muchos casos no
                                          presenta síntomas. Ardor al orinar,
                                          flujo vaginal anormal (amarillo o
                                          verde), dolor abdominal o pélvico,
                                          dolor al tener relaciones sexuales,
                                          fiebre.
 |  
                                        | Formas
                                          de contagio | Relaciones sexuales. |  
                                        | Diagnóstico | Cultivos y análisis al microscopio
                                          del flujo secretado por el pene o la
                                          vagina. |  
                                        | Tratamiento | Antibióticos |  
                                        | Consecuencias
                                          si no se trata: | Hombre: Obstrucción de la
                                          uretra, infección de la próstata y
                                          testículos, esterilidad.Mujer: Enfermedad inflamatoria
                                          pélvica, esterilidad, peritonitis,
                                          embarazos ectópicos, complicaciones
                                          durante el embarazo.
 |  
                                        | Formas
                                          de protegerse | Preservativos, limitar el número
                                          de parejas sexuales. |    
                                      
                                        
                                          |  |  
                                          | Organismo
                                            causante  | Treponema pallidum (bacteria) |  
                                          | Síntomas: | Hombre y Mujer:
                                             En una primera fase aparecen úlceras
                                            en el lugar de la infección, generalmente
                                            en los genitales, también en el
                                            cuello uterino, labios, boca o ano,
                                            inflamación de ganglios linfáticos.
 En una segunda fase, uno o dos meses
                                            después de la desaparición de las
                                            úlceras, aparecen erupciones cutáneas
                                            en el cuerpo, en el interior de la
                                            boca, palmas de la mano y plantas de
                                            los pies, dolor de cabeza, fiebre,
                                            malestar general, inflamación de
                                            ganglios linfáticos, dolores
                                            musculares, perdida de peso, perdida
                                            de cabello.
 
 En una tercera fase se producen
                                            daños en el sistema nervioso, corazón,
                                            cerebro u otros órganos. Puede
                                            producir  la muerte.
 |  
                                          | Formas
                                            de contagio | Relaciones sexuales. Durante el
                                            embarazo. |  
                                          | Diagnóstico | Análisis de sangre y del
                                            líquido espinal. |  
                                          | Tratamiento | Antibióticos. |  
                                          | Consecuencias
                                            si no se trata: | Demencia, parálisis, ceguera y
                                            otros trastornos nerviosos y
                                            circulatorios, muerte. |  
                                          | Formas
                                            de protegerse | Limitar el número de parejas
                                            sexuales. Uso de preservativos. |    
                                      
                                        | 
                                            HERPES GENITAL
                                           |  
                                        | Organismo
                                          causante  | Herpesvirus simple 2 (virus) |  
                                        | Síntomas: | Los síntomas aparecen de 2 a 20 días
                                          después de la infección.
 Hombre: Erupciones periódicas
                                          de ampollas dolorosas alrededor de los
                                          órganos genitales, ano, o en otras
                                          partes del cuerpo, picazón, ardor al
                                          orinar, fiebre, dolor de cabeza,
                                          malestar general, inflamación de los
                                          ganglios en la ingle.
 
 Mujer: Erupciones periódicas
                                          de ampollas dolorosas alrededor de los
                                          órganos genitales, ano, cuello
                                          uterino o en otras partes del cuerpo,
                                          picazón, ardor al orinar, fiebre,
                                          dolor de cabeza, malestar general,
                                          inflamación de los ganglios en la
                                          ingle.
 |  
                                        | Formas
                                          de contagio | Relaciones sexuales. Al tocar una
                                          zona infectada, a través de besos. El
                                          portador del virus puede infectar a
                                          otra persona aun sin presentar los síntomas. |  
                                        | Diagnóstico | Cultivos y análisis de las
                                          ampollas. |  
                                        | Tratamiento | No existe cura para la enfermedad.
                                          Algunos medicamentos por vía oral
                                          ayudan a prevenir ataques, existen
                                          pomadas que ayudan a aliviar los síntomas. |  
                                        | Consecuencias
                                          si no se trata: | La enfermedad es incurable. Puede
                                          causar complicaciones durante el
                                          embarazo e inclusive la muerte al recién
                                          nacido. |  
                                        | Formas
                                          de protegerse | Uso de preservativos, aunque el
                                          virus puede ser transmitido a través
                                          de besos o caricias intimas. Se debe
                                          evitar todo contacto sexual durante
                                          las épocas que se presentan los síntomas,
                                          en especial cuando están presentes
                                          las ampollas. Limitar el número de
                                          parejas sexuales. |    
                                      
                                        | 
                                            HEPATITIS B
                                           |  
                                        | Organismo
                                          causante  | Hepatitis B (virus) |  
                                        | Síntomas: | Los síntomas aparecen 4 semanas
                                          después del contagio.
 Mujeres y hombres: fatiga
                                          extrema, dolor de cabeza, fiebre,
                                          perdida del apetito, nauseas, vómitos,
                                          oscurecimiento de la orina, la piel y
                                          ojos se pueden tornar amarillentos,
                                          malestar general.
 |  
                                        | Formas
                                          de contagio | Relaciones sexuales, por medio de
                                          la leche materna, compartir
                                          jeringuillas hipodérmicas
                                          contaminadas. |  
                                        | Diagnóstico | Análisis de sangre. |  
                                        | Tratamiento | Difícil cura. Se trata con
                                          Interferón y a la larga con cirugía
                                          de transplante de hígado. Por lo general lo síntomas
                                          desaparecen después de 4 a 8 semanas.
                                          Se recomienda abstenerse de tomar
                                          alcohol durante este periodo. Algunas
                                          personas presentan síntomas durante
                                          toda la vida. |  
                                        | Consecuencias
                                          si no se trata: | Alteraciones del hígado, inflamación
                                          crónica del hígado, cirrosis o cáncer
                                          del hígado, muerte.  |  
                                        | Formas
                                          de protegerse | Uso de preservativos. Limitar el número
                                          de parejas sexuales. El virus puede
                                          transmitirse por los besos o caricias
                                          íntimas. Existe una vacuna para esta
                                          enfermedad. |    
                                      
                                        | 
                                            SIDA (SÍNDROME DE
                                            INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA)
 |  
                                        | Organismo
                                          causante  | Virus de Inmunodeficiencia
                                          Humano (VIH) |  
                                        | síntomas: | De 6 a 12 meses después de la
                                          infección. Sin embargo, puede no
                                          haber síntomas hasta después de 10 años
                                          o más.
 Mujeres y hombre: Inflamación
                                          de ganglios linfáticos, fiebre
                                          recurrente, sudoración nocturna,
                                          perdida de peso repentina, fatiga,
                                          diarrea, infecciones inusuales y
                                          recurrentes.
 |  
                                        | Formas
                                          de contagio | A través de fluidos corporales:
                                          sangre, semen, fluidos vaginales,
                                          leche materna. Durante las relaciones
                                          sexuales. Compartiendo jeringuillas.
                                          En transfusiones sanguíneas. De madre
                                          a feto.  |  
                                        | Diagnóstico | Análisis de sangre. |  
                                        | Tratamiento | No existe cura. Algunos
                                          medicamentos pueden aliviar los síntomas. |  
                                        | Consecuencias
                                          si no se trata: | La enfermedad es incurable, puede
                                          causar otras enfermedades que se han
                                          denominado oportunistas, ya que al
                                          estar afectado el sistema inmunitario,
                                          pueden aparecer todo tipo de
                                          complicaciones: neumonía, cáncer, u
                                          otras infecciones, puede llevar a la
                                          muerte.  |  
                                        | Formas
                                          de protegerse | Preservativos. Limitar el número
                                          de parejas sexuales. No compartir
                                          jeringuillas. |  Las Enfermedades de
                                    Transmisión Sexual constituyen un problema
                                    sanitario de gran magnitud, por su
                                    incidencia en la población, por las complicaciones
                                    que producen y por las largas cadenas de
                                    contagio, a veces difíciles de cortar. La incidencia más alta se da
                                    en adultos entre 20 y 30 años, seguido por
                                    los adolescentes entre 15 y 20 años.
                                    También se dan más epidemias en países subdesarrollados
                                    que en los países desarrollados, aunque
                                    estos últimos también se ven
                                    afectados.  Por todo ello, lo más
                                    importante es la prevención y
                                    para ello se ponen en marcha programas de
                                    lucha contra las ETS, programas que tienen
                                    dos objetivos: |