2. A la relación entre los reservorios de agua en los que se haya subdivida la Hidrosfera es a lo que llamamos:
3. Cuando el agua subterránea sale a superficie, se dice que la infiltración es:
4. Cuando entre dos puntos hay diferencia de potencial, un objeto se desplazará:
5. La Gelifracción es:
6. No es un proceso de meteorización química:
7. Un factor que no condiciona el transporte es:
8. Esta sedimentación se produce como consecuencia de una reacción química que insolubiliza los materiales transportados en disolución, ¿de qué sedimentación hablamos?:
9. Uno de éstos factores no intervienen en la formación de un suelo, señala cuál:
10. ¿El Horizonte "A" o de?
11. La capa líquida de la Tierra formada por la totalidad del agua sobre la superficie recibe el nombre de:
12. Cuando el aire se satura de vapor, el agua forma gotas microscópicas, a ese fenómeno se le denomina:
13. Los materiales que depositan los agentes geológicos y forman capas o planos horizontales son llamados:
14. Las caídas a favor del plano de una pendiente son los:
15. Los ciclos de hinchamiento y contracción debido a la alternancia de períodos secos y períodos húmedos producen:
16. En clima frío (alta montaña), los cristales son de hielo. El agua en las grietas se congela por la noche produciendo a la larga la rotura de las rocas en lo que se llama:
17. A la alteración de los materiales de la superficie terrestre por medio de reacciones químicas se le denomina:
18. Al depósito de materiales (sedimentos) generalmente por pérdida de la capacidad de transporte del agente geológico se le denomina:
19. La secuencia sedimentaria característica es, primero los carbonatos (caliza), después los sulfatos (yeso) y, por último, los:
20. Típicamente se suelen diferencia tres horizontes, sobre los que se suele disponer una capa rica en materia orgánica mezclada con materia mineral, a la que llamamos.: