L  a  G r a n  E n c i c l o p e d i a   I l u s t r a d a  d e l   P r o y e c t o  S a l ó n  H o g a r

 


Página 1

Español 10

Módulo instruccional
Análisis literario del cuento:

Otro tema: Redacción, Cuento, Ensayo, Poesía, Teatro


El Narrador

Distintas formas de contar

Quien cumple la función de contar la historia que se nos presenta en la obra narrativa es el narrador.

Existen varios tipos de narradores, y distintas maneras de llevar a cabo el proceso mágico de contar, de envolver al destinatario en el mundo narrado.

Aquí analizaremos los tipos de narrativa y el analisis literario del cuento.



Tabla de contenido
• Tema
• Introducción
• Instrucciones para utilizar el módulo
• Objetivo general
• Objetivos específicos
• Contenido


Actividad 1. El análisis literario y el cuento
1.1 El análisis literario
1.2 El cuento


Actividad 2. Presentación y explicación del modelo de análisis
2.1 Nivel de la historia narrada
2.2 Nivel del discurso
Actividad 3. Análisis del narrador
3.1 Clasificación
3.2 Grado de conocimiento de la historia
3.3 Punto de vista gramatical
3.4 Focalización

 

Para utilizar este Módulo necesitarás tener:

Conocimientos básicos de computadora.

Hábitos de estudio independiente.

Conocimiento básico de uso y manejo de Internet.

Lápiz, papel o libreta


Tema: Análisis literario de un cuento


Introducción:
 

Este módulo surge de la necesidad de ofrecerte a ti y a los estudiantes del curso de Español Básico grado 10, un instrumento individualizado y práctico en torno a las destrezas de análisis literario.


Nuestra meta primordial es que logres aumentar tus conocimientos en torno a cómo enfrentarte a un texto literario y algunos aspectos de su análisis. No es nuestro propósito presentarte todos los posibles elementos que podrían tomarse en consideración al momento de analizar un cuento, sino uno de los que ha cobrado mayor relevancia en el análisis de la literatura contemporánea. Este es el narrador. Resulta interesante saber quién es la voz que nos presenta una historia, qué características posee y cómo dicha caracterización moldea el efecto que causa la presentación del relato.


Confío en que este ejercicio sea de gran utilidad para ti y que te sirva de motivación para continuar el estudio del análisis literario.


¡Adelante con el módulo!

 


Instrucciones para utilizar el módulo


En este módulo vas a encontrar, en primer lugar, los objetivos generales y específicos de toda la lección. Luego aparece el contenido dividido en tres grandes actividades y en subtemas. El contenido se presenta en secciones cortas de explicaciones e información, seguidas de ejemplos. También encontrarás cortos resúmenes de lo explicado, ejercicios de práctica y pruebas. Las pruebas las tomarás al comienzo y al final del módulo. Tanto las respuestas de los ejercicios, como las de las pruebas, las hallarás en los Apéndices al final del módulo.
 

Objetivo general:

 

Al finalizar este módulo podrás aplicar elementos de análisis literario en torno al narrador, a fragmentos de cuentos.


 

Objetivos específicos: Luego de completar la experiencia de este módulo podrás:


1. Definir el concepto de análisis literario.
2. Reconocer los modelos de análisis estructural, narratológicoy tradicional.
3. Identificar el nivel de la historia narrada.
4. Distinguir elementos pertenecientes al nivel de la historia narrada como: asunto, morfología de las acciones, personajes, actuantes, ambiente, tiempo de la historia, temas, título, etc.
5. Identificar el nivel del discurso.
6. Reconocer elementos pertenecientes al nivel del discurso: narrador, discurso directo o indirecto, analepsis o prolepsis, tiempo del discurso, figuras de retórica, “collage”, realismo versus fantasía y realismo mágico, etc.
7. Definir qué es un narrador de acuerdo con la narratología contemporánea.
8. Caracterizar narradores de varios relatos de acuerdo con su clasificación, grado de conocimiento de la historia, punto de vista gramatical y focalización.
9. Reconocer el valor del análisis literario en el estudio de un cuento.


Antes de comenzar con el estudio de los temas que aparecen en el módulo debes contestar la Prueba
diagnóstica que encontrará en el Apéndice A. Ésta te ayudará a reconocer los conocimientos que posees del tema. Cuando termines de contestarla, corrígela con la clave que aparece en el Apéndice C.

 

 

 

 

 

¡Iniciemos ahora con

el contenido del módulo!

 



Actividad 1. El análisis literario y el cuento


1.1 El análisis literario
El análisis literario es una tarea difícil, pero no imposible. Cuando nos enfrentamos a una obra literaria nos preguntamos qué es lo que debemos apreciar, qué debemos tomar en consideración para estudiarla. La clave está, en primer lugar, en reconocer que esa obra literaria posee unas características que la hacen ser distinta a otros textos escritos. Esas características provienen de la literatura. Y, ¿qué es la literatura? Repasemos su significado.


La literatura es el arte cuyo fin es la expresión de la belleza por medio del lenguaje.
 

Una obra literaria es una obra de arte, porque emplea el lenguaje de una forma distinta a como se emplea en un texto que no es literatura. Un escultor para crear una pieza artística, por ejemplo, puede utilizar un pedazo de mármol, darle forma, y crear una figura que manifieste una idea o un mensaje que él quiera expresar. El mármol solo puede tener muchos usos, pero se convierte en arte cuando es una creación cuyo fin es la expresión de la belleza. Lo mismo ocurre con la literatura.


El autor selecciona las palabras, les puede otorgar un significado indirecto, subjetivo, distinto al que comúnmente utilizamos. También las puede organizar, darles forma, hacer que se escuchen melodiosas, o inventar con ellas y crear mundos de ficción. Todo esto es crear arte con las palabras, crear literatura.


Observa los dos textos a continuación:

 

1) - Parte de la diversión consistía en comer de las frutas de los árboles que abundaban cerca de los ríos del Valle del Turabo: guayabas, jobos, jovillos, quenepas, tamarindo y otras. Pero la más codiciada era la caña de azúcar. Caguas estaba rodeada de cañavaverales. Los cortadores de caña, con amabilidad les arrojaban algunos trozos. De haberse terminado el corte en esa zona entonces los muchos buscaban con calma bajo las hojas secas y siempre encontraban algún pedazo de caña olvidado. El pito de la central de las cinco de la tarde les avisaba la hora del recreo. Regresaban cansados para recibir el regocijo de las madres. (“Llegaron las vacaciones” Francisco M. Rivera Lizardi)
 

2) - Juran que en el principio cada estatua estaba colocada en la avenida que correspondía con su nombre. Pero una noche ciclónica, un hada madrina se conmovió ante la belleza de piedra y dispuso que las
imágenes adquirieran vida por algunas horas, aunque debían regresar a sus pedestales, porque los rayos del sol destruirían el encantamiento. Liberadas del estatismo, se descuajaringaron y empezaron tímidamente a desperdigarse por las avenidas solitarias. Pronto disfrutaron el asombro de mover las manos, la cintura, los pies… y fue tanta su alegría, que no tardaron en bailar merengue y embriagarse de ron. (“La ciudad de las estatuas” Pedro Antonio Valdez)
 

Como puedes observar, el primer párrafo nos habla acerca de una de las formas de diversión de los jóvenes cagüeños en la primera mitad del siglo XX. Estos se divertían comiendo frutas, en especial, la caña de azúcar. El texto completo se trata de una crónica histórica que se caracteriza por la evocación del pasado a través del empleo de un lenguaje claro y preciso. Si comparamos ese párrafo con el segundo, podrás apreciar que el narrador nos presenta una realidad producto de la fantasía. Es un mundo de ficción en el que las estatuas se mueven y cobran vida como cualquier ser humano. También encontramos que el lenguaje se ha seleccionado de una forma especial cuando vemos palabras y frases como “noche ciclónica”, “belleza de piedra”, “descuajaringaron”, “asombro de mover las manos”, etc. Estas características nos demuestran que estamos frente a un texto literario, en el que, mediante el uso de las palabras, se ha inventado una nueva realidad.


Ya hemos recordado las características de un texto literario, ahora bien, ¿cómo lo analizamos? ¿Qué es el análisis literario?


La palabra análisis proviene de la raíz griega que significa “desatar”, “soltar” (Fournier Marcos y González Robles).


Tanto el Diccionario de la Real Academia Española como el Vox definen la palabra análisis como:


“Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos”.


Los diccionarios también emplean las palabras estudio y examen para referirse al análisis. Si aplicamos estas definiciones al análisis literario podemos decir que debemos identificar unas “partes”, unos elementos, en la obra literaria y luego estudiarlas desde ciertas perspectivas para descifrar cómo trabajan. El estudio del funcionamiento de las partes y de sus relaciones nos puede conducir a
descifrar el significado del texto y a interpretarlo.

 

En otras palabras, el Analisis Literario consiste en:


El estudio de elementos constituyentes de un texto literario sobre la base del conocimiento, teorías y experiencias intelectuales de la persona que lo realiza, para llegar a conocer cómo funcionan y se
relacionan entre sí.

 

Ejercicio1: Contesta las siguientes preguntas:


1. ¿Qué significa analizar?


____________________________________________________________________________



2. ¿En qué consiste el análisis literario?


____________________________________________________________________________

Corrige el ejercicio con la clave que aparece el Apéndice C.
 

Si contestaste correctamente, puedes continuar con el próximo subtema, si no fue así, puedes trabajar el Ejercicio 1 del Apéndice B.



1.2 El cuento
Si sabemos que el análisis literario consiste en identificar en una obra literaria unos elementos y estudiarlos sobre la base de unos conocimientos, me imagino que te estarás preguntando, ¿qué obra?,
¿cuáles elementos?, ¿qué clase de conocimiento? Pues existen tantos elementos y conocimientos como clases de obras y personas en el mundo. Las posibilidades son muchas, muchísimas, pero lo importante es seleccionar.


En primer lugar, seleccionemos un género literario y en la próxima sección trabajemos con los elementos y los conocimientos.



La clasificación de la obra de acuerdo con su género literario nos puede ayudar luego a identificar los elementos. Recuerda que los géneros son organizaciones de las obras literarias de acuerdo con unos rasgos comunes.


Para efectos de este módulo hemos seleccionado el género del cuento porque es uno muy conocido y breve.
 

¿Recuerdas qué es un cuento?

 

Demos un vistazo breve antes de continuar con la próxima actividad.


Para Seymour Menton un cuento es “Una narración fingida en todo o en parte, creada por un autor, que se puede leer en menos de una hora y cuyos elementos contribuyen a producir un solo efecto” (Fournier
Marcos y González Robles 66).


El “solo efecto” al que se refiere Menton se logra en el cuento contemporáneo a través de la economía de sus elementos: una acción sencilla, limitación de personajes, ambiente, descripciones, etc. y a través de la intensidad. Contrario al género de la novela en el que encontramos complicación de elementos: distintas acciones, múltiples personajes, varios ambientes, etc.


Trata de observar las características que te hemos señalado en este cuento:


Paula-Mamá
Desde allí, recostada de la baranda del balcón, podía observarla. Se encontraba metida en el río, justo en el centro y el agua le llegaba hasta la cintura. Sin embargo, a pesar de la distancia, podía ver sus zapatos
inmensos a través del agua cristalina. Aquellos zapatos de cuero negro que habían perdido su forma natural, porque ahora se ajustaban maravillosamente a la fisonomía de los pies de Mamá: anchos, anchísimos, reveladores de callos y juanetes de toda una vida.


También desde allí podía observar sus ropas, tan secas como sus pies. El sol hacía resaltar el vestido de medio luto con sus mangas hasta los codos, abierto al frente, con grandes botones nacarados y ajustado por el cinturón, que nunca faltaba. Se trataba del mismo vestido de siempre, que si se alteraba era para alargar o acortar una pulgada las mangas, hacer más fino o más ancho el cuello, o añadir algún detalle como una puntilla de algodón, un bolsillo, o un clavel prendido al pecho.
 

Así, recostada de la baranda, mientras la miraba extasiada, podía escuchar a mi madre que observándola a mi lado, recitaba su plegaria habitual: -¡Dios mío, dame serenidad para enfrentarme al momento
cuando Tú decidas llevártela! ¡Dame tranquilidad, Padre Santo!-


Entonces, Mamá levantó su brazo en alto para saludarme y comenzó a moverse. Yo corrí desesperada. Bajé rápidamente las escaleras semicirculares como tratando de acortar mis pasos para acelerar el tiempo. Sin embargo, podía verme a mí misma detenida, fija la mano derecha en el pasamanos y la izquierda contorsionándose en un saludo, en un gesto casi infantil: de lado a lado, de lado a lado.


Ella continuaba saliendo del río. ¡Sus pies de roca, su cuerpo de ébano y algodón! Yo le gritaba- ¡Mamá! ¡Mamá! , y ella me respondía-
 

¡Nena!


Desde entonces, no recurrí más a los recuerdos. (Amalia Rivera)


Como habrás observado, Paula-Mamá es un cuento sumamente corto en el que participan tres personajes. Se desarrolla en un ambiente específico: el campo, y todo el relato gira en torno a una acción sencilla: el sueño que tiene la narradora en el que observa a su abuela mientras sale de un río. La intensidad del relato radica en la economía de estos elementos y la sensibilidad con que la narradora los presenta al lector.

 

Recuerda, el análisis literario consiste en el estudio de los elementos constituyentes de un texto literario sobre la base de unos conocimientos teóricos para llegar a conocer cómo funcionan. Es este proceso de análisis es muy importante la selección del género literario.


 

Siguiente página>>>>>

 

Módulo 1   Módulo 2   Prueba 1   Prueba 2

 

Respuestas 1   Respuestas 2

 

Otro tema: Redacción, Cuento, Ensayo, Poesía, Teatro